También conocida como: gallina orba, cucorba, a pita cega, blind man’s buff, blind man’s bluff, colin-maillard, Blinde Kuh, Blindekuh, mosca cieca, cabra-cega, blindbock,…
Índice:
La gallinita ciega es un juego tradicional de persecución en el que una persona juega con los ojos vendados y trata de atrapar a otra. Es un “clásico” internacional: en el mundo anglosajón se conoce como blind man’s buff o blindman’s bluff. En su forma más extendida, el jugador vendado es desorientado dando algunas vueltas mientras el resto se mueve alrededor, hace pequeñas fintas y, a veces, provoca con la voz para ser perseguido.
Un apunte cultural sobre la gallinita ciega.
El juego aparece documentado en Europa desde hace siglos y bajo distintas denominaciones. La literatura enciclopédica en inglés lo describe como una variante del “pilla-pilla” en la que el vendado debe atrapar e incluso “adivinar” a quien tocó. La etimología de buff se relaciona con “empujoncito/golpecito”, aludiendo a los tanteos durante la persecución.
Materiales:
- Un pañuelo o antifaz.
Algunas guías culturales señalan márgenes orientativos (por ejemplo, 4 a 12 jugadores) y recomiendan delimitar claramente el área de acción para evitar salidas del campo. En el contexto escolar, un grupo-clase puede dividirse en 2–3 subgrupos con su propio espacio marcado.
Reglas básicas de la gallinita ciega.
- Elegir a la “gallina ciega” (la persona que llevará el pañuelo). Se le venda cuidadosamente y se comprueba que no ve.
- Desorientación breve: se le dan algunas vueltas suaves sobre sí misma antes de empezar.
- Inicio del juego: el resto del grupo se reparte por el área. En algunas versiones, el grupo entona una breve rima y la “gallina” contesta antes de comenzar (“—Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido?” “—Una aguja y un dedal”). Esto ayuda a marcar el arranque y añade componente cultural.
- Desarrollo: la “gallina” busca guiándose por el oído y el tacto. Los demás pueden moverse, esquivar y, según la versión, emitir voces que atraen o confunden (sin gritar pegado al oído).
- Final de cada ronda: cuando la “gallina” toca a alguien, ese jugador queda “atrapado”. En algunas variantes, además debe identificarlo por el tacto o la voz; si acierta, intercambian roles.
Nota docente | |
---|---|
En contextos escolares conviene estandarizar una versión (con o sin identificación) para toda la clase y mantenerla durante la sesión, explicándola con claridad antes de la primera ronda. |
Normas de seguridad imprescindibles para la gallinita ciega.
- Nada de correr a máxima velocidad: pedimos desplazamientos controlados para evitar choques bruscos.
- Prohibido empujar o agacharse cerca del vendado: se evitan “trampas” peligrosas.
- Área sin obstáculos y bien delimitada con conos, cuerdas en el suelo o líneas visibles.
- Rondas cortas (p. ej., 60–90 segundos) para reducir fatiga sensorial del vendado.
Estas pautas derivan del propio espíritu del juego (persecución a baja velocidad con tanteos) y de descripciones formales que insisten en la ceguera simulada, la orientación auditiva y la necesidad de un campo seguro.
Variantes | |
---|---|
|
Beneficios del juego de lla gallinita ciega.
La gallinita ciega es una propuesta motriz excelente para activar a un grupo de manera lúdica, inclusiva y culturalmente significativa. Favorece la atención, la escucha y la toma de decisiones rápidas, a la vez que estimula la socialización y el clima positivo en clase.
En referencia a las habilidades motrices básicas, esta actividad trabaja fundamentalmente los desplazamientos —incluida la carrera, entendida como forma específica de desplazamiento— con cambios de ritmo y dirección (alcanzar/evitar) en contextos de persecución. Además, los giros aparecen tanto en la desorientación inicial como en las fintas evasivas, implicando rotaciones y reorientaciones del cuerpo alrededor de sus ejes, donde la estabilidad postural es clave.
Respecto a las cualidades físicas básicas, predominan la resistencia aeróbica a intensidad baja-moderada y, de forma intermitente, la velocidad de reacción y de desplazamiento en trayectos breves propios de juegos de persecución. También interviene la flexibilidad/movilidad para adoptar posturas de giro y cambios posturales eficaces, siempre con enfoque lúdico y seguro en edades escolares.
Adaptaciones para alumnos/as con ceguera y baja visión en la gallinita ciega.
- En el rol de “gallinita ciega” no se realizará ninguna acción, ya que al llevar los ojos tapados no las precisará, si no se estaría modificando la parte principal del juego.
- Cuando el alumno/a con baja visión no está ejerciendo de “gallinita”, quien hace de ella deberá llevar un peto que lo haga más visible.
- Para el alumno/a con ceguera lo/la acompañará un compañero/a que hará las funciones de guía (Sistema de acompañamiento con cuerda). Si el alumno/a con baja visión lo precisa, también, podría ir con guía si lo precisa.
Más juegos y actividades:
10/02/2025

AL GOL: reglas claras, rotaciones ágiles y portero rotativo en formatos competitivo y cooperativo que disparan la participación
10/01/2025

El Quemar, organización de equipos y táctica de lanzamientos para equilibrar el grupo y mejorar la puntería
10/01/2025

Al pasar la barca: juego tradicional de coordinación, ritmo y cooperación en la escuelaAl pasar la barca
09/30/2025

El Abecedario (con comba): dinámica sencilla y rítmica que dispara atención y ritmo, impulsa coordinación y cooperación… y que tu grupo te pedirá repetir
09/27/2025

Al Contra (juego tradicional), el juego de persecución que activa tu clase en 10 minutos
09/25/2025

Juego de Balón Prisionero: actividad completa en la que trabajamos todas las habilidades y las capacidades de los alumnos/as
09/23/2025

Bolos sonoros cooperativos: juego para trabajar precisión, escucha y trabajo en equipo
09/19/2025

Mini-gol sonoro cooperativo para alumnos/as con ceguera y baja visión: trabajo en equipo en Educación Física
09/18/2025
