
Indice
Descripción del juego del péndulo:
El juego del Péndulo es una actividad lúdica y educativa que fomenta la cooperación, la confianza y el trabajo en equipo entre los niños. Esta propuesta de juego no requiere ningún tipo de material, por lo que se puede realizar en cualquier espacio amplio y seguro, como un gimnasio o un patio escolar.
¿Cómo se juega al Juego del Péndulo?
Para iniciar el juego del Péndulo, es necesario formar grupos de al menos seis participantes. Estos deben situarse en círculo, dejando un espacio central donde se colocará uno de los jugadores, quien asumirá el rol de péndulo, con los ojos tapados con un antifaz.
Una vez establecida la formación, el participante del centro se dejará caer suavemente hacia atrás o hacia los lados, manteniendo los pies fijos en el suelo. Los compañeros que forman el círculo tendrán la responsabilidad de sujetarlo y empujarlo suavemente de un lado a otro, garantizando que no caiga. El objetivo principal es proporcionar una experiencia segura y dinámica, donde cada niño pueda experimentar la confianza en sus compañeros.
Para que todos los participantes tengan la oportunidad de vivir el rol de péndulo, el juego se repetirá varias veces, cambiando al jugador central en cada ronda.
Beneficios del juego del péndulo para los niños
El juego del Péndulo no solo ofrece una experiencia lúdica, sino que también aporta numerosos beneficios a los niños, tanto a nivel social como físico. Entre los beneficios más destacados encontramos:
El movimiento del péndulo requiere que el jugador central relaje su cuerpo y se adapte a los impulsos de los compañeros, trabajando así la flexibilidad. Por otro lado, los participantes que forman el círculo deben ejercer una ligera resistencia para sujetar y redirigir el movimiento del péndulo, lo que contribuye a trabajar la fuerza, fortaleciendo los músculos de los brazos y de la zona central del cuerpo. De este modo, estamos ayudando a desarrollar las cualidades físicas básicas de nuestros alumnos.
Esta actividad promueve la cooperación entre los niños, ya que deben confiar en sus compañeros para mantener la estabilidad y evitar caídas. Además, el juego contribuye al desarrollo del equilibrio y el control postural, pues el jugador central debe adaptarse constantemente a los movimientos. Finalmente, la actividad es altamente inclusiva, ya que no requiere materiales ni grandes habilidades físicas.
Adaptaciones para el alumno/a con baja visión
- No es necesaria ninguna adaptación.
Adaptaciones para el alumno/a con ceguera
- Cuando el péndulo sea empujado en dirección al alumno/a con ceguera, se le avisará previamente para que esté preparado/a para recibir y empujar (Llamaremos por la voz).