Indice
Introducción al juego de chocar las pelotas
El juego de chocar las pelotas es una actividad colaborativa ideal para trabajar la cooperación, la comunicación y la estrategia dentro del grupo. Se trata de un juego activo y muy dinámico, perfecto para incluir en sesiones de educación física al aire libre o en espacios interiores amplios.
Preparación del juego de chocar las pelotas
Para poner en marcha el juego, es necesario preparar el espacio y el material necesario. Solo se requieren dos pelotas ligeras y espacio suficiente para que los niños y niñas puedan moverse con libertad. También es recomendable delimitar el terreno de juego para mantener el orden.
Una vez organizado el espacio, se pide a los participantes que se dividan en dos grandes equipos. Cada uno de los equipos recibirá una pelota, que será clave para el desarrollo de la dinámica. Es importante que cada grupo se organice internamente para mantener el control de su pelota y desarrollar una estrategia conjunta.
Dinámica del juego de chocar las pelotas
El juego comienza con cada equipo en posesión de su propia pelota. La regla principal es que el jugador o jugadora que tiene la pelota no puede desplazarse; es decir, debe quedarse quieto mientras la sostiene. Esto implica que el equipo deberá buscar constantemente jugadores en posiciones estratégicas para continuar pasando la pelota de manera eficaz.
El objetivo inicial de cada equipo es doble:
- Mantener la posesión de su propia pelota mediante pases entre los miembros del grupo.
- Intentar robar la pelota del equipo contrario.
Por lo tanto, mientras un equipo mantiene y protege su pelota, también debe organizarse para interceptar los pases del otro equipo y conseguir la segunda pelota. El momento culminante del juego llega cuando uno de los equipos logra controlar las dos pelotas.
Finalización de la ronda
Cuando uno de los equipos ha alcanzado el objetivo de poseer los dos objetos esféricos, debe realizar una acción clave: hacerlas chocar en el aire. Esta acción simbólica representa la culminación de su estrategia y el éxito de la colaboración dentro del equipo.
Una vez que las dos pelotas han sido chocadas, la ronda finaliza y el juego se reinicia. Cada equipo recibe nuevamente una pelota y el juego continúa.
Material para el juego:
Beneficios del juego de chocar las pelotas
En cuanto a las habilidades motrices básicas, se trabaja intensamente el control de objetos, ya que los niños deben pasar, recibir y hacer chocar las pelotas con precisión. Esta acción fomenta la coordinación, la concentración y la toma de decisiones. También se refuerzan los desplazamientos, ya que los jugadores sin pelota deben moverse constantemente para ofrecer líneas de pase o interceptar al equipo contrario.
A nivel de cualidades físicas básicas, el juego activa la flexibilidad, con movimientos como agacharse, estirarse o girar para controlar la pelota. Al mismo tiempo, se trabaja la fuerza, especialmente en brazos y tronco, durante los pases, las recepciones y la acción final de chocar las pelotas.
Este juego es, por lo tanto, una propuesta motriz completa, adaptada a diferentes edades y muy motivadora para los niños y niñas.
Adaptaciones para el alumno/a con baja visión
- El alumno/a escogerá la pelota del color que mejor pueda ver.
- Cuando se le haga un pase al alumno/a, este podrá ser con bote.
- Al hacer el pase al alumno/a, se le avisará de que se le está pasando la pelota, diciéndole su nombre en voz alta (Estrategias para igualar la diferencia).
Adaptaciones para el alumno/a con ceguera
- El alumno/a irá acompañado de un guía, que será quien reciba la pelota.
- Cuando el guía coja la pelota, gritará “¡STOP!”, y entonces le dará la pelota al alumno/a.
- A continuación, sus compañeros la llamarán por su nombre en voz alta. El alumno/a decidirá a quién quiere lanzar la pelota y solo nombrará a esa persona.
- Una vez realizado el lanzamiento, el resto de niños y niñas volverán a moverse por el espacio (Estrategias para igualar la diferencia).
Más juegos y actividades:

Juego de los Robaconos

Juego de Las Dos Serpientes: dinámica paso a paso

Juego de la Rayuela: Guía inclusiva, mejora la coordinación y el equilibrio

Juego de Las Cuatro Esquinas Mudas: dinámica divertida para trabajar el desplazamiento y la comunicación no verbal

Fútbol para Todos ¡Descubre una rRevolución inclusiva en el deporte escolar!

Juego de los Instrumentos Musicales

Juego del Pañuelo Por Parejas: Divertido y emocionante

Juego de los Indios: Una Actividad Dinámica de Persecución y Cooperación
