
Indice
Descripción del juego de Las Esculturas Ciegas: un juego de diversión y aprendizaje
Ees un juego dinámico y estimulante que permite a los niños trabajar la percepción táctil, la concentración y la creatividad. Además de ser entretenida, esta actividad fomenta habilidades motoras y cognitivas fundamentales.
¿Cómo juega?
Para jugar, se forman grupos de tres participantes, cada uno con un rol diferenciado: escultor, modelo y explorador con los ojos tapados.
- El escultor coloca al modelo en una postura determinada, que este debe mantener sin moverse.
- El explorador, con los ojos cubiertos, debe palpar al modelo para reconocer su posición e intentar replicarla creando una escultura viva.
- El escultor supervisa el proceso para garantizar que el explorador logra reproducir la figura original correctamente.
Beneficios de Las Esculturas Ciegas
Además de ser una actividad divertida, El juego numerosos beneficios para el desarrollo infantil. Uno de los aspectos clave que se trabajan es la flexibilidad, ya que los participantes deben adaptarse a diferentes posturas y movimientos para construir las esculturas con precisión. Estas cualidades físicas básicas contribuyen a mejorar la movilidad, la elasticidad muscular y la coordinación corporal.
¿Por qué elegir Las Esculturas Ciegas?
Las Esculturas Ciegas es mucho más que un simple juego; es una experiencia de aprendizaje que desarrolla habilidades esenciales de una manera divertida e interactiva. Ideal para escuelas, talleres y actividades en grupo, esta actividad permite a los niños explorar su entorno de una manera innovadora.
Si buscas un juego educativo que combine diversión, movimiento y aprendizaje, Las Esculturas Ciegas es una opción excelente para fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas.
Adaptaciones para alumnos con baja visión o ceguera:
Este juego está diseñado para ser inclusivo, por lo que no es necesario realizar ninguna adaptación.
Otras actividades:

Juego de Chocar las Pelotas: control, estrategia y diversión en equipo

Juego de los Robaconos

Juego de Las Dos Serpientes: dinámica paso a paso

Juego de la Rayuela: Guía inclusiva, mejora la coordinación y el equilibrio

Juego de Las Cuatro Esquinas Mudas: dinámica divertida para trabajar el desplazamiento y la comunicación no verbal

Fútbol para Todos ¡Descubre una rRevolución inclusiva en el deporte escolar!

Juego de los Instrumentos Musicales

Juego del Pañuelo Por Parejas: Divertido y emocionante
