
Indice
Descripción del juego de: El Reto de los Puntos
El juego de El Reto de los Puntos es una actividad dinámica y divertida en la que los niños y niñas se organizan en parejas para trabajar la coordinación y la precisión en los lanzamientos a canasta. Uno de los participantes sostiene un balón de baloncesto o similar, mientras que su compañero o compañera se coloca a su lado.
Cuando el docente da la señal de inicio, la pareja se dirige hacia la canasta. El niño o niña que tiene el balón debe intentar hacer una entrada y encestar. Si logra marcar, todo el grupo suma 2 puntos. En caso de fallar, el otro miembro de la pareja debe intentar atrapar la pelota antes de que toque el suelo y, si lo consigue, puede realizar un nuevo lanzamiento. Si este segundo intento es exitoso, el grupo suma 1 punto.
Al finalizar el turno, ambos participantes regresan al punto de salida y esperan su siguiente turno, intercambiando los roles de lanzador y receptor. Cuando el tiempo establecido por el docente se acaba, se contabilizan los puntos obtenidos por el grupo para comprobar si pueden superar su propia marca en un nuevo intento. Dependiendo del número de participantes, se pueden utilizar todas las canastas disponibles para agilizar el juego.
¿Cómo se juega El Reto de los Puntos?
- Los niños y niñas se colocan en parejas, uno con el balón y el otro sin él.
- Al escuchar la señal del docente, ambos corren hacia la canasta.
- El jugador con el balón debe intentar encestar mediante una entrada a canasta.
- Si encesta, el grupo suma 2 puntos.
- Si falla, su compañero debe atrapar el balón antes de que toque el suelo y realizar un segundo intento.
- Si el segundo intento es exitoso, el grupo suma 1 punto.
- Los participantes regresan al punto de inicio e intercambian roles.
- Al finalizar el tiempo de juego, se contabilizan los puntos para intentar superar la puntuación anterior.
Beneficios para los alumnos en El Reto de los Puntos
El Reto de los Puntos es un juego que potencia el desarrollo de las habilidades motrices básicas, especialmente el control de objetos como el balón y el desplazamiento por la pista. Además, fomenta la coordinación entre los participantes, ya que deben actuar rápidamente para conseguir puntos para su equipo.
Este juego también trabaja las cualidades físicas básicas, como la flexibilidad y la fuerza, ya que los niños y niñas deben reaccionar con agilidad, saltar, estirarse y realizar movimientos precisos para encestar. Asimismo, promueve el trabajo en equipo y la toma de decisiones, ya que cada pareja debe coordinarse para maximizar los puntos obtenidos. Con esta actividad, los alumnos desarrollan competencias deportivas y mejoran su destreza en un entorno de juego y diversión.
Material para el Juego:
Adaptaciones para el alumno/a con baja visión
- El alumno/a jugará con la pelota que mejor pueda ver (Material adaptado).
- Cuando le toque atrapar la pelota que ha lanzado su compañero/a, podrá dejar que la pelota bote una vez en el suelo.
Adaptaciones para el alumno/a con ceguera
- Su pareja actuará como guía hasta la canasta (Sistema de acompañamiento en carrera).
- El compañero/a, al lanzar la pelota, deberá volver a atraparla. Cuando la tenga, sin que caiga al suelo, ubicará a su compañero/a en el lugar y en dirección a la canasta. Luego, se colocará bajo la canasta y lo llamará con la voz para indicarle la dirección en la que debe lanzar (Llamaremos por la voz).
Más actividades:

Juego de Chocar las Pelotas: control, estrategia y diversión en equipo

Juego de los Robaconos

Juego de Las Dos Serpientes: dinámica paso a paso

Juego de la Rayuela: Guía inclusiva, mejora la coordinación y el equilibrio

Juego de Las Cuatro Esquinas Mudas: dinámica divertida para trabajar el desplazamiento y la comunicación no verbal

Fútbol para Todos ¡Descubre una rRevolución inclusiva en el deporte escolar!

Juego de los Instrumentos Musicales

Juego del Pañuelo Por Parejas: Divertido y emocionante
