Saltar al contenido

Fútbol para Todos ¡Descubre una rRevolución inclusiva en el deporte escolar!


Fútbol para Todos
Alumnos de la clase de educación física jugando al juego inclusivo de fútbol para todos

Descripción del juego fútbol para todos

Fútbol para todos es una actividad deportiva pensada para fomentar la participación equitativa, la cooperación y el espíritu de equipo entre niños y niñas de todas las edades y capacidades. Esta propuesta es ideal para escuelas, actividades extraescolares y entornos educativos que deseen promover valores como la igualdad, la solidaridad y el juego limpio a través del fútbol.

Objetivo principal del juego

El objetivo del juego es simple: disfrutar de un partido de fútbol en el que todos los jugadores y jugadoras tengan la oportunidad de participar de manera activa y significativa. Pero lo que hace especial a este juego es una norma clave que transforma completamente la dinámica habitual del fútbol.

Reglas del juego Fútbol para Todos

Formación de los equipos: los niños y niñas se dividen en pequeños equipos de 4 o 5 participantes. Este tamaño reducido permite que todos puedan participar con frecuencia, tener más contacto con el balón y sentirse parte activa del juego.

Dinámica principal del juego: una vez formado cada equipo, se juega un partido de fútbol siguiendo la norma principal del juego Fútbol para Todos:

  • Cuando un jugador o jugadora de un equipo marca un gol, esa persona no puede volver a chutar a portería hasta que todos sus compañeros de equipo también hayan marcado al menos un gol.
  • Esta norma se mantiene a lo largo de todo el partido, de manera que, a medida que un equipo avanza, debe trabajar colectivamente para que todos sus miembros participen en la acción ofensiva.

Esta regla obliga a colaborar y pensar en el grupo antes que en los logros individuales. Cada jugador se convierte en esencial, y es responsabilidad de todo el equipo ayudar a quienes todavía no han marcado.

Material

Beneficios motores y físicos del Fútbol para Todos

Este juego es una excelente propuesta para trabajar las habilidades motrices básicas, como el control de objetos y los desplazamientos. Los niños y niñas deben conducir, pasar y chutar el balón con precisión, lo que favorece la coordinación óculo-manual y óculo-pédica. A la vez, los constantes movimientos por el campo —correr, frenar, girar o cambiar de dirección— refuerzan la conciencia corporal y la movilidad.

En cuanto a las cualidades físicas básicas, Fútbol para Todos incide en:

  • La flexibilidad, ya que los gestos técnicos exigen movimientos amplios y adaptativos.
  • La fuerza, especialmente en las extremidades inferiores, necesaria para chutar, frenar o proteger el balón.
  • La resistencia, porque el juego implica actividad continua durante períodos prolongados, mejorando la capacidad aeróbica.

Esta combinación de habilidades y cualidades convierte al juego en una actividad física completa, ideal para el desarrollo integral de la infancia en un contexto lúdico y cooperativo.

¿Por qué elegir fútbol para todos?

Esta actividad es mucho más que un partido. Es una herramienta pedagógica para construir una experiencia deportiva inclusiva, donde cada jugador tiene un rol fundamental. El Fútbol para Todos no solo entrena el cuerpo, sino también el corazón y la mente.

Ideal para maestros, monitores/as y educadores/as que deseen trabajar el fútbol desde una perspectiva educativa e inclusiva.

Adaptaciones para el/la alumno/a con baja visión

  • El/la alumno/a elegirá el balón con el que pueda jugar mejor y que vea mejor. También se puede utilizar un balón de fútbol adaptado con cascabeles si es necesario (Material adaptado).
  • Para saber dónde está el balón, los compañeros dirán el nombre del niño o niña al que se lo están pasando.
  • El/la alumno/a elegirá el campo que mejor le favorezca según la luminosidad del espacio (Estrategias para igualar la diferencia).
  • Los límites del campo deben estar marcados con un color que favorezca su visión, con un alto contraste (Adaptación del espacio).

Adaptaciones para el/la alumno/a con ceguera

  • Se jugará con un balón de fútbol sala adaptado, con cascabeles (Material adaptado).
  • Para moverse por el espacio:
  • Podemos hacer un reconocimiento del espacio para que el/la alumno/a juegue con confianza.
    • También, el docente puede acompañarlo/a guiándole durante el juego, diciéndole dónde está el balón y quién lo tiene (Sistema de acompañamiento en carrera).
    • Además, podemos colocar cinta rugosa en el suelo para que el/la alumno/a identifique los límites del espacio, y colocar colchones fuera del campo para evitar cualquier tipo de golpe (Adaptación del espacio).
    • Otra técnica utilizada en el fútbol adaptado para personas ciegas es que el maestro o la maestra se sitúe detrás de la portería hacia la que ataca el/la alumno/a que no tiene visión. Desde esa posición, lo/la guía mediante la voz (izquierda, derecha, delante, detrás, chuta…) (Llamar por la voz).
  • Cuando un jugador quiera pasar el balón al/la alumno/a con ceguera, gritará “STOP”. Entonces, todos permanecerán quietos hasta que el niño o niña tenga el balón en los pies, y después todos volverán a moverse (Estrategias para igualar la diferencia).

Maás juegos y actividades: