
Indice
Descripción del juego de cruzar el río
El Juego de Cruzar el Río es una propuesta lúdica y educativa ideal para trabajar la coordinación, la cooperación y las habilidades motrices en niños y niñas. Esta actividad se puede llevar a cabo tanto en un gimnasio como en una pista polideportiva, fomentando la participación activa y el trabajo en equipo.
Para iniciar el Juego de cruzar el río, los niños y niñas se distribuirán en grupos de cuatro participantes. Cada uno recibirá una hoja de papel de periódico, y el grupo tendrá una hoja extra. El objetivo es sencillo: lograr cruzar de un extremo al otro del espacio de juego sin tocar el suelo. Para hacerlo, deberán colocar las hojas de papel en el suelo y desplazarse estratégicamente de una a otra, avanzando de manera coordinada.
Un aspecto fundamental de este juego es que las hojas de papel de periódico no se pueden arrastrar por el suelo. Cada participante deberá transportarlas con cuidado y trabajar en equipo para alcanzar el objetivo. Para aumentar el desafío, se puede reducir progresivamente el número de hojas disponibles, haciendo que la colaboración y la planificación sean aún más necesarias.
VARIANTES | |
---|---|
En lugar de hacerlo con papel de periódico, se pueden proporcionar dos bancos a cada grupo. En este caso, deberán cruzar el río sin tocar el suelo con los pies, desplazando los bancos y cambiando de uno a otro para mover el banco en el que no haya nadie subido. Otra opción es darles un colchón. Deberán cruzar sin tocar el suelo con los pies, girando el colchón y cambiando de un lado a otro sin apoyarse directamente en el suelo. |
Beneficios del juego de cruzar el río
Esta actividad tiene un gran valor pedagógico, ya que potencia el desarrollo de las habilidades motrices básicas, especialmente los desplazamientos. Los niños y niñas deben adaptar su forma de moverse para mantener el equilibrio sobre las hojas de papel y coordinarse con sus compañeros para avanzar sin tocar el suelo. Esta dinámica favorece la conciencia corporal y la precisión en el movimiento.
Además, el Juego de Cruzar el Río estimula cualidades físicas básicas como la flexibilidad y la fuerza. La flexibilidad juega un papel fundamental, ya que los participantes deben adoptar diferentes posturas para adaptarse al espacio reducido de las hojas de papel. La fuerza también es clave, especialmente en las piernas y el tronco, ya que se necesita un buen control muscular para mantener la estabilidad y evitar caídas. Además, si aplicamos las variantes deberán moverse usando la colchoneta, donde la trabajaran. Este conjunto de habilidades no solo mejora el rendimiento motriz de los participantes, sino que también fortalece su capacidad de trabajar en equipo y resolver problemas de manera colaborativa.
Material del juego de cruzar el río
daptaciones para el alumno/a con baja visión
- Los compañeros del grupo irán ayudando al alumno/a cuando deba avanzar.
- El alumno/a puede ser el primero del grupo, quien recibe el papel de diario y lo debe colocar en el suelo (Estrategias para igualar la diferencia).
Adaptaciones para el alumno/a con ceguera
- Los compañeros del grupo irán ayudando al alumno/a cuando deba avanzar.
- El alumno/a puede ser el primero del grupo, quien recibe el papel de diario y lo debe colocar en el suelo (Estrategias para igualar la diferencia).
Más juegos y actividades:

Circuito de habilidades con baja visión o ceguera

Juego del Reloj

Juego de los Pies Quietos: una actividad divertida y activa para niños

Juego del Siete

Juego del Tenis Red

Juego de Chocar las Pelotas: control, estrategia y diversión en equipo

Juego de los Robaconos

Juego de Las Dos Serpientes: dinámica paso a paso
