Saltar al contenido

Juego de los Instrumentos Musicales


Juego de los Instrumentos Musicales
grupo de niños y niñas jugando en el colegio al Juego de los Instrumentos Musicales

Descripción del juego de los instrumentos musicales

El juego de los instrumentos musicales es una actividad lúdica que permite a los niños y niñas trabajar diversos aspectos físicos y motrices de una manera entretenida y creativa. Esta propuesta es ideal para actividades físicas en grupos escolares, ya que combina movimiento, música y colaboración, todo a través de la creación de un juego en el que los niños simulan ser instrumentos musicales. El juego no solo promueve la cohesión entre los participantes, sino que también potencia la flexibilidad, la fuerza y la resistencia, así como el trabajo de desplazamientos y habilidades motrices básicas.

¿Cómo se juega al Juego de los Instrumentos Musicales?

El primer paso para comenzar el juego de los instrumentos musicales es dividir a los niños en grupos de al menos seis miembros. A cada participante se le entrega un pañuelo, excepto a uno, que será el «buscador» o «cazador«. Los miembros del grupo se colocan en círculo tomados de las manos, mientras que el que no tiene pañuelo permanece apartado durante el primer momento del juego, cuando los niños deciden qué instrumentos representarán.

Una vez que los niños han elegido los instrumentos que representarán, el docente da la señal para que el niño o la niña que está fuera del círculo se acerque y diga en voz alta el nombre de un instrumento. Si ninguno de los niños representa ese instrumento, el buscador debe decir otro hasta que acierte. Cuando un niño tiene asignado el instrumento nombrado, debe hacer el sonido correspondiente mientras intenta evitar que el buscador le quite el pañuelo que lleva en la espalda como si fuera una cola.

Los demás miembros del círculo ayudan a defender al niño o la niña que hace el sonido del instrumento, girando para evitar que el buscador consiga arrancarle el pañuelo. El objetivo de la prueba es que el buscador logre quitar el pañuelo a quien representa el instrumento, pero, al mismo tiempo, los miembros del círculo deben trabajar conjuntamente para evitarlo.

Beneficios del juego de los instrumentos musicales

El Juego de los Instrumentos Musicales no solo es divertido, sino que también aporta importantes beneficios físicos y motrices a los niños y niñas. En primer lugar, ayuda a mejorar las habilidades motrices básicas, especialmente los desplazamientos, ya que los niños deben moverse constantemente para evitar que el buscador les quite el pañuelo. Esta actividad promueve la coordinación, la agilidad y la rapidez de reacción, ya que los participantes deben ser capaces de desplazarse de manera fluida y rápida para lograr sus objetivos.

Además, el juego trabaja diversas cualidades físicas básicas, como: La flexibilidad los movimientos que los niños realizan para evitar que el buscador les quite el pañuelo implican estiramientos y movimientos flexibles. La fuerza en el momento de defenderse, los niños deben demostrar fuerza para mantenerse firmes en el círculo y evitar que el buscador pueda quitar el pañuelo. La resistencia la actividad requiere que los niños mantengan un ritmo constante de movimiento y vigilancia, lo que ayuda a mejorar su capacidad cardiovascular y su resistencia general, haciendo que el juego sea también una buena forma de ejercicio.

Adaptaciones para el alumno/a con baja visión

  • Cuando el alumno/a está en el círculo no es necesaria ninguna adaptación.
  • Cuando el alumno/a está en el exterior, los pañuelos de los compañeros serán del color que mejor pueda distinguir. Asimismo, quien representa el instrumento llevará un peto de un color que el alumno/a pueda ver con mayor facilidad (Estrategias para igualar la diferencia).

Adaptaciones para el alumno/a con ceguera

  • Cuando el alumno/a está en el círculo no es necesaria ninguna adaptación.
  • Cuando el alumno/a está en el exterior, el docente actuará como guía y el alumno/a no debe coger el pañuelo, sino que solamente debe tocar la espalda del compañero utilizando un “alargamanos” (Sistema de acompañamiento en carrera).

Otros juegos y actividades