Saltar al contenido

Juego de los Pies Quietos: una actividad divertida y activa para niños


Juego de los Pies Quietos
Niños y niñas en el patio del colegio jugando al Juego de los Pies Quietos

Descripción del Juego de los Pies Quietos

El Juego de los Pies Quietos es una propuesta de actividad física ideal para niños y niñas, que combina movimiento, estrategia y rapidez. Se puede jugar tanto en el patio de la escuela como en un espacio amplio al aire libre. Además de ser muy entretenido, este juego fomenta la agilidad, la coordinación y el trabajo en equipo. En este artículo te explicamos cómo jugar al Juego de los Pies Quietos, sus fases y por qué es tan beneficioso para los niños.

¿Cómo se juega al Juego de los Pies Quietos?

El Juego de los Pies Quietos se basa en una mecánica muy sencilla pero emocionante. Se juega con una pelota y un grupo de participantes. A continuación, te explicamos paso a paso cómo se desarrolla la partida:

Inicio del juego:
Un jugador es elegido para comenzar en el centro del campo. Este lanza la pelota hacia arriba mientras dice en voz alta el nombre de uno de los otros participantes.

Carrera y captura de la pelota:
La persona que ha sido nombrada debe correr para atrapar la pelota antes de que toque el suelo. Mientras tanto, el resto de los jugadores se alejan rápidamente de la zona.

El grito de “¡Pies Quietos!”:
En cuanto la pelota ha sido atrapada, el jugador que la tiene grita “¡Pies Quietos!”. Todos deben detenerse inmediatamente, quedándose congelados en el lugar en el que se encuentran.

Lanzamiento:
El jugador con la pelota puede avanzar hasta tres pasos e intentar tocar con la pelota a otro jugador. Si lo logra, este entra en una nueva fase del juego.

Fases del Juego de los Pies Quietos

  • El jugador que es tocado por la pelota pasa por diferentes etapas que afectan su participación:
  • Herido: Debe quedarse quieto en una posición fija, pero puede esquivar lanzamientos futuros.
  • Grave: Si vuelve a ser tocado mientras está en fase de herido, su movilidad se reduce aún más.
  • Fuera de juego: Si recibe un tercer impacto estando en fase grave, debe salir del campo hasta que comience una nueva ronda.

Reglas especiales

Si el jugador nombrado al principio atrapa la pelota antes de que toque el suelo, tiene derecho a repetir el lanzamiento, eligiendo a un nuevo compañero. El juego continúa siguiendo esta dinámica hasta que todos hayan pasado por las fases o se decida reiniciar.

Beneficios del Juego de los Pies Quietos

El Juego de los Pies Quietos es una actividad que contribuye de manera integral al desarrollo motriz de los niños. Durante su práctica, se trabajan habilidades motrices básicas como el control de objetos, especialmente en acciones como lanzar o atrapar la pelota, que exigen precisión, coordinación óculo-manual y percepción espacial. Los desplazamientos son constantes: correr para alejarse, avanzar hacia un jugador o esquivar la pelota son acciones que implican un dominio del cuerpo en movimiento y una rápida adaptación al entorno.

Además, el juego incide en las cualidades físicas básicas:

  • La velocidad se trabaja cuando los niños deben huir rápidamente después de que se lance la pelota o reaccionar ante un lanzamiento.
  • La resistencia se desarrolla a medida que la actividad se mantiene durante varias rondas, requiriendo esfuerzo sostenido.
  • La fuerza, especialmente la de las extremidades superiores, se entrena en los lanzamientos de la pelota.
  • La flexibilidad entra en juego en los movimientos de esquiva y giros repentinos para evitar ser tocados.

De esta manera, el juego se convierte en una propuesta lúdica y educativa donde se combinan diversión y desarrollo físico.

Adaptación del juego para niños con ceguera

  • La pelota será blanda, de color contrastado, y no es necesario que sea sonora.
  • Cada niño que atrape la pelota debe decir su nombre. De esta manera, el alumno/a siempre sabe dónde está la pelota.
  • Se utilizará el sistema de guiado formando una pareja con la cuerda de acompañamiento (sistema de acompañamiento en carrera).
  • El compañero/a guía será quien atrape la pelota, y el niño/a con NEE hará el lanzamiento.
  • El/la guía puede soltar la cuerda de acompañamiento para atrapar mejor la pelota.
  • Cuando el/la guía reciba la pelota, dirá “STOP” y la entregará en la mano del alumno/a; en ese momento, todos los niños deben detenerse en el lugar, con los pies quietos.
  • Todos los compañeros/as gritarán su nombre para que el alumno/a sepa dónde están situados en el momento del lanzamiento (lo haremos mediante la voz).
  • Se puede cambiar de guía de vez en cuando, para que la tarea no recaiga siempre en el mismo niño, por ejemplo, el compañero del mismo equipo que esté más cerca en el momento del cambio.
  • El guía puede proteger al niño colocándose delante para evitar que le dé la pelota, ya que si la pelota toca al guía no le afecta en nada.

Adaptación del juego para niños con baja visión

  • La pelota será blanda, de color contrastado y, si es necesario, sonora.
  • Cada niño que atrape la pelota deberá decir su nombre. De esta manera, el alumno/a siempre sabe dónde está la pelota.
  • Si es necesario, se utilizará el sistema de guiado formando una pareja con la cuerda de acompañamiento (sistema de acompañamiento en carrera).

Más juegos y actividades:

AJUSTES