
Indice
Descripción del juego: Que no caiga la pica.
La actividad Que no caiga la pica es un juego dinámico y colaborativo que pone a prueba la coordinación, la rapidez de reflejos y el trabajo en equipo. El objetivo principal es que todos los participantes se desplacen simultáneamente hacia una nueva posición, dejando caer su pica en posición vertical e intentando atrapar la pica del compañero de la derecha o de la izquierda antes de que caiga al suelo. Para que el ejercicio funcione correctamente, es esencial que todo el grupo se mueva en la misma dirección, garantizando así una buena sincronización y favoreciendo la coordinación colectiva.
El reto se completa cuando el grupo logra hacer una vuelta completa, regresando a la posición inicial, sin que ninguna pica caiga al suelo. Si alguna pica cae durante el proceso, la actividad se reinicia desde el punto donde se encuentra el grupo en ese momento, fomentando así la perseverancia y la capacidad de concentración de los participantes.
Para aumentar la dificultad y la exigencia motriz, se puede ampliar la circunferencia del grupo, haciendo que cada participante dé un paso hacia atrás. De esta manera, el espacio entre los participantes será mayor, lo que hará que la actividad requiera una mayor agilidad, precisión y capacidad de reacción. Que no caiga la pica no solo representa un desafío físico, sino que también enseña a los jugadores la importancia de la cooperación, la comunicación y el espíritu de equipo para alcanzar un objetivo común.
Beneficios del juego: Que no caiga la pica
Este juego aporta múltiples beneficios para el desarrollo motor y físico de los participantes. En primer lugar, contribuye a mejorar las habilidades motrices básicas, ya que combina el control de objetos, mediante la gestión precisa de la pica, con el desplazamiento, necesario para moverse rápidamente de un punto a otro sin perder la coordinación con el resto del grupo. Este ejercicio requiere precisión, atención y una buena percepción espacial, aspectos fundamentales en el desarrollo motor de los niños y jóvenes.
Además, Que no caiga la pica favorece el trabajo de diversas cualidades físicas básicas. La flexibilidad se ve estimulada por la necesidad de adaptar rápidamente los movimientos para coger la pica antes de que caiga, mientras que la resistencia se desarrolla gracias a la repetición continua del juego y a la exigencia de mantener un nivel de concentración y esfuerzo físico durante todo el proceso. Finalmente, la velocidad juega un papel esencial, ya que cada jugador debe reaccionar rápidamente para dejar caer y atrapar la pica a tiempo, mejorando así el tiempo de respuesta y la coordinación oculomanual.
Material:
Variaciones de Que no caiga la pica:
Con giro
En esta variante, los jugadores deben realizar un giro de 360° antes de intentar coger la pica del compañero. Este movimiento obliga a los participantes a calcular bien el tiempo y a sincronizar mejor sus movimientos. La dificultad aumenta porque, al girar, se pierde temporalmente la referencia visual de la pica, lo que trabaja la coordinación y la orientación espacial. Esta actividad contribuye a mejorar el equilibrio, la agilidad y la conciencia corporal.
Por equipos
En esta variante, el grupo se divide en dos equipos y cada equipo debe completar el reto antes que el otro. El juego se puede organizar en dos circunferencias separadas o bien alternando las posiciones dentro de un mismo círculo. La competición añade presión y puede aumentar la velocidad del juego, poniendo a prueba la precisión y la capacidad de trabajar bajo estrés. A través de esta actividad se fomenta la cooperación y la comunicación entre los miembros del equipo, mejorando así la capacidad de trabajar en grupo.
Con obstáculos
En esta versión, se colocan pequeños obstáculos, como conos, cuerdas o círculos en el suelo, alrededor de los participantes. Al cambiar de lugar, deben evitarlos mientras siguen la mecánica del juego. El obstáculo añade dificultad, ya que los jugadores deben controlar mejor sus movimientos y planificar con más cuidado su trayectoria. Esta actividad mejora la destreza, la coordinación dinámica y la toma de decisiones rápidas.
Adaptaciones para el alumno/a con baja visión en el juego: Que no caiga la pica
Utilizaremos picas del color que mejor pueda ver el alumno/a (Material adaptado).
Adaptaciones para el alumno/a con ceguera en el juego: Que no caiga la pica
- El profesor o un compañero/a jugará con el alumno/a actuando como guía para desplazarse y coger la pica (Sistema de acompañamiento en carrera).
Más actividades:

Juego de Chocar las Pelotas: control, estrategia y diversión en equipo

Juego de los Robaconos

Juego de Las Dos Serpientes: dinámica paso a paso

Juego de la Rayuela: Guía inclusiva, mejora la coordinación y el equilibrio

Juego de Las Cuatro Esquinas Mudas: dinámica divertida para trabajar el desplazamiento y la comunicación no verbal

Fútbol para Todos ¡Descubre una rRevolución inclusiva en el deporte escolar!

Juego de los Instrumentos Musicales

Juego del Pañuelo Por Parejas: Divertido y emocionante
